Poco antes de las 9.30 de la mañana los entrenadores y las entrenadoras de baloncesto en Aragón ya empezaban a hacer corrillos en las inmediaciones del magnífico pabellón Mudéjar, hogar del histórico Club Baloncesto Zaragonza (CBZ). Estaba a punto de comenzar el primer día de la entrenadora y el entrenador de baloncesto aragonés convocado y organizado por la Asociación Aragonesa de Entrenadoras y Entrenadores de Baloncesto (AAEEB) en colaboración con la Federación Aragonesa de Baloncesto y el Club Baloncesto Zaragoza.
La jornada comenzaba con una Asamblea de la AAEEB en la que el presidente, Jorge Serna, explicó diferentes aspectos de interés para l@s asociad@s, tales como el estado económico de la asociación, las actividades realizadas hasta el momento y las líneas de acción hasta diciembre del 2023. Además, Serna dio paso a la presentación de la recién estrenada web, por parte de Alan Bel, ante la atenta mirada de los socios y las socias.
Tras esta breve reunión de trabajo, a las 10:00 se realizó el acto de bienvenida al Día de la Entrenadora y el Entrenador Aragonés. A las 10:10, Vidal Abad, vocal de la AAEEB, presentaba a Jotacé (José Carlos Marcos), asistente del Casademont Zaragoza de Liga Femenina Endesa, el cual comenzaría con el primer clinic del día. Jotacé, ayudado por unos entregados jugadores cadetes y juniors del CBZ y Cademont, iría desgranando conceptos tácticos básicos de la formación a la élite. Una delicia para los asistentes que no quitaban ojo de cada puntualización que el bueno de Jotacé iba dando.
Tras más de hora y cuarto de clinic tocaba descansar 10 minutos en los que los asistentes aprovechaban para seguir hablando de baloncesto.
Poco después de las 12 del mediodía daba comienzo el segundo Clinic a cargo de Carlos Oliver “Oli” (Seleccionador Alevín de la Federación Aragonesa) titulada: “Reflexiones prácticas del Minibasket”. En este caso, “Oli” daba multitud de herramientas para trabajar en la mejora de diferentes aspectos de técnica individual, ayudado por unos cuantos jugones de categoría Alevín del Salvador y del Doctor Azúa. Una vez más, hora y cuarto de un entrenador compartiendo conocimientos con unos compañeros que terminaban de anotar los últimos detalles en sus libretas mientras el clinic llegaba a su fin.
Otros 10 minutos de descanso y llegaría la primera mesa redonda.
El tema-debate a tratar sería: Coordinadores, entrenadores y la relación entre ellos. Moderada por Jorge Serna y en la que Manu Pérez (St Casablanca) Toño Martin (CBZ) Patricia Hernández (CB Cuarte) como coordinadores por un lado y José Ángel Moros «Fresh» (Alfinden EBA) y Rubén Herrán (Casademont/Olivar y Azúa) como entrenadores por otro, fueron compartiendo diferentes opiniones sobre la relación coordinador-entrenador con la participación activa de algunos de los asociados.
Una hora de debate que llegaba a su fin con ganas de más, pero, un par de fantásticas paellas esperaban a l@s asistentes que, mientras disfrutaban de un merecido descanso, compartirían experiencias en un entorno distendido. La comida duró una hora que serviría para coger fuerzas para lo que quedaba de jornada.
La tarde comenzó a las 16.00 con la segunda mesa redonda titulada: “Reflexiones de los entrenadores tras un Campeonato de España Infantil”, moderada, esta vez, por Jaime Aznar y con David Gros (Stadium Casablanca Infantil Femenino), Miguel Delgado (Casademont Zaragoza Infantil Femenino) y Vidal Abad (Casademont Zaragoza Infantil Masculino), como entrenadores participantes en el Campeonato de España. Grandes reflexiones y propuestas de mejora de la mano de nuestros contertulios.
Otro pequeño descanso para coger el último impulso y afrontar así el acto que cerraría el día, de la mano de un primer espada de los banquillos, como Fabián Téllez. Entrenador con experiencia en LF, LEB PLATA, EBA y multitud de categorías de formación, Fabián deleitó a los presentes haciéndoles reflexionar una y otra vez mientras hablaba de criterios metodológicos con ayuda de una presentación con imágenes y vídeos de ejercicios donde iba desgranando diferentes aspectos. Un auténtico lujo para todos los allí presentes.
Así llegaba a su fin el primer día de la entrenadora y el entrenador aragonés. Con la sensación de haber compartido una jornada fabulosa de conocimiento y experiencias y con muchas ganas del siguiente evento en el que, las entrenadoras y los entrenadores de baloncesto de nuestra región vuelvan a reunirse.
La AAEEB agradece a la FAB, al CBZ, a todos los clubes que han participado con sus jugadores y entrenadores/as. Una mención especial a los ponentes tanto en las Master Class como en las mesas redondas. Y, finalmente, agradecemos enormemente a los y las asistentes a una jornada histórica para el baloncesto de nuestra región